11.12.13

Validez de contenido (3 de 3): Evaluación por jueces

Autor: Dr. José Supo

En primer lugar, vamos a diferenciar el concepto de juez y de experto, porque son dos términos que en muchas ocasiones se consideran como sinónimos y no necesariamente lo son.


En nuestro ejemplo de las costumbres que tienen a la hora del parto las mujeres de una región alto andina en el sur del Perú, un experto es una mujer que atiende el parto de manera empírica y, por lo tanto, conoce la realidad y costumbres de esta región a la hora del parto, pero ellas no son investigadoras, no cuentan con una línea de investigación, y en el caso de ser investigadoras, de seguro que esta sería su línea de investigación porque conocen sobre el tema mejor que ninguno.

Por otro lado, un juez, dentro del tema de la validación de instrumentos, es una persona que nos ayuda a evaluar los ítems que hemos formulado y si bien son investigadores, su línea de investigación no necesariamente es la misma que la nuestra, de manera que no necesariamente son expertos en el tema que estamos  investigando.

Si solicitamos a una persona que conoce sobre validación de instrumentos, tanto del punto de vista cuantitativo como cualitativo, que nos ayude a evaluar si los ítems que hemos redactado son correctos, esta persona es un especialista en evaluar cuestionarios, pero no es un experto en el tema de las costumbres que tienen a la hora del parto las mujeres; por lo tanto, este profesional nos podrá servir como juez pero no como experto.

Por otro lado, tenemos a las mujeres que atienden el parto de manera empírica; ellas conocen bastante sobre el tema y pueden ser consideradas expertas, pero en ningún caso nos podrán ayudar en la evaluación de la idoneidad de los ítems que estamos construyendo. 


Notemos que el concepto de experto es distinto al concepto de juez, aunque habrá algún caso en el que un juez también pueda ser un experto y viceversa, aclarada de la diferencia entre experto y juez y luego de haber usado la experiencia de los expertos, ahora vamos a hacer uso del  juicio de los jueces.

En este punto tenemos ya un listado de aproximadamente 50 preguntas con sus respectivas respuestas, pero esto todavía no puede ser considerado un instrumento, porque lo vamos a someter a la evaluación por jueces, por lo tanto, el primer punto es hacer una selección adecuada de jueces. Para ello recordemos que el investigador es tanto un experto como un juez dentro de su línea de investigación y su experiencia es pertinente al momento de elegir los jueces.

Convencionalmente se eligen jueces en un numero de cinco y estos, en lo posible, deben ser multidisciplinarios, es decir, deben pertenecer a distintos campos del conocimiento a fin de evitar percepciones sesgadas y opiniones subjetivas acerca del tema o concepto que estamos evaluando.

La tarea de los jueces es evaluar los ítems que ya hemos construido, ellos de ninguna manera nos ayudan en la construcción de los ítems, porque no necesariamente son expertos y si lo fueran ya habríamos hecho uso de su experiencia en el paso anterior, que era cuando enlistábamos los temas. 

Ahora, su función es únicamente hacerla de juez y ellos van a revisar nuestros ítems en función a la suficiencia, pertinencia y claridad con la que estén redactados.

Veamos el concepto la suficiencia, si hemos desarrollado un cuestionario para evaluar los conocimientos sobre las operaciones aritméticas en un grupo de niños, debemos plantear preguntas sobre suma, resta, multiplicación y división. En el caso de que hayamos revisado preguntas únicamente sobre suma, resta, multiplicación y no división, entonces, no estamos siendo suficientes, porque existe una operación matemática que no estamos  incluyendo.

Claro que es fácil darse cuenta en el ejemplo señalado que falta la división, sin embargo, en nuestro ejemplo de la evaluación de la adicción a Internet, es difícil darse cuenta cuál es el ítem que no estamos incluyendo o cuál es el concepto que está faltando en este prototipo de instrumento que hemos construido, la tarea del juez es decirnos si falta cubrir algún concepto, si los ítems que hemos redactado son suficientes con el tema que estamos buscando evaluar.

Veamos ahora la pertinencia, en nuestro ejemplo del examen de matemáticas a un grupo de niños para evaluar sus conocimientos sobre operaciones algebraicas incluimos suma, resta, multiplicación y división,  pero le colocamos una pregunta sobre radicación, esta pregunta no es pertinente y en nuestro ejemplo es fácil darse cuenta que la radicación no pertenece a las operaciones algebraicas.

Sin embargo, esto no es tan fácil de lograr en todos los casos, como en el ejemplo de la construcción de un instrumento para evaluar la adicción a Internet, ya es más difícil darse cuenta de que si una pregunta que hemos incluido en  nuestro cuestionario realmente corresponde al tema que estamos tratando de evaluar; la tarea del juez es decirnos si es pertinente o no incluir el ítem que le estamos planteando.

Ahora, veamos el concepto de claridad, si queremos evaluar el nivel de conocimientos que tienen un conjunto de estudiantes de medicina sobre los signos de alarma que presentan las gestantes o que podrían presentar las mujeres durante su gestación, podemos utilizar terminología técnica, podemos utilizar términos médicos.

Pero si queremos evaluar el nivel de conocimientos que tienen sobre los signos de alarma en las propias gestantes, es evidente que no podemos utilizar terminología técnica, no podemos hacer uso de los términos médicos como si nos estuviéramos comunicando únicamente entre profesionales médicos.

La terminología debe estar apuntando a la población a la cual quiere evaluar, en ese sentido, los ítems deben estar redactados con la claridad respectiva, relacionada al nivel de conocimientos que tiene la población objetivo.


La finalidad del procedimiento de la evaluación por jueces es que podamos seguir reduciendo el número de ítems. Si hemos partido con un numero de 50, planteamos reducir en un 20% el número de ítems, de manera que nos quedaremos únicamente con 40.


La evaluación que hacemos sobre los ítems apoyado en los jueces es netamente cualitativa, no existen procedimientos matemáticos, no hay fórmulas, ni algoritmos para decidir con que ítems nos quedamos, son los jueces que sugieren la idoneidad de los ítems sin capacidad de decisión.

Es decisión final del investigador cuál de los ítems debe ser eliminado o cuáles deben ser eliminados, recordando que el investigador, el autor del cuestionario que se está construyendo, además de experto es un juez y un especialista dentro de su línea de investigación.

¿Quieres saber más? descarga el ebook "Como validar un instrumento" aquí

José Supo
Médico Bioestadístico

15.11.13

Hacia la red de repositorios Institucionales (comentario del caso argentino)

Es ley el acceso libre a la información científica

                                                              Escribe: Eduardo Pablo Giordanino
                                                                 Prof. de la Universidad de Buenos Aires


El Senado de la Nación aprobó por unanimidad, la ley que establece que las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y que reciban financiamiento del Estado Nacional, deben crear repositorios digitales institucionales de acceso abierto y gratuito en los que se depositará la producción científico tecnológica nacional.

La producción científica que será publicada en los repositorios digitales abarca trabajos técnico-científicos, tesis académicas, artículos de revistas, entre otros; que sean resultado de la realización de actividades de investigación financiadas con fondos públicos ya sea, a través de sus investigadores, tecnólogos, docentes, becarios postdoctorales y estudiantes de maestría y doctorado. La Ley establece además la obligatoriedad de publicar los datos de investigación primarios luego de 5 años de su recolección para que puedan ser utilizados por otros investigadores.

Según el secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio, Alejandro Ceccatto, “la sanción de la ley es una respuesta a la posición monopólica de las grandes editoriales internacionales que concentran la publicación de investigaciones científicas” y agregó que “el objetivo es que la producción científica financiada por la sociedad sea accesible. Es inaceptable que si el Estado Nacional financia la investigación de una persona después no pueda la sociedad toda acceder a ese conocimiento”.

Tras la media sanción en la Cámara de Diputados, durante mayo de 2012, la prestigiosa revista Nature publicó que “este tipo de legislaciones nacionales no son comunes en el resto del mundo aunque algunos países están comenzando a delinear políticas tendientes al acceso abierto de las investigaciones financiadas por el Estado”. Además la revista resaltó que “Argentina está nacionalizando su producción científica” y que esto podría “beneficiar a la comunidad internacional”.

En la región, solo Perú posee una ley de Acceso Abierto sancionada el año pasado, que convirtió al país en el segundo de América Latina, después de Argentina, en elevar una legislación nacional al respecto. En el caso de Estados Unidos, la obligatoriedad de publicar las investigaciones solo alcanza a aquellas financiadas con fondos públicos a través de sus Institutos Nacionales de Salud (NIH). Finalmente la Comisión Europea promueve el acceso abierto pero todavía con iniciativas aisladas.

Según los fundamentos de la ley, el modelo de acceso abierto a la producción científico – tecnológica implica que los usuarios de este tipo de material pueden, en forma gratuita, leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y usarlos con propósitos legítimos ligados a la investigación científica, a la educación o a la gestión de políticas públicas, sin otras barreras económicas, legales o técnicas que las que suponga Internet en sí misma.

Red de repositorios institucionales

El 29 de noviembre de 2012, las máximas autoridades científicas del continente acordaron en Buenos Aires la creación de "LaReferencia", un proyecto para el desarrollo de una red federada de repositorios institucionales de publicaciones científicas. La misma está destinada a almacenar, compartir y dar visibilidad a la producción científica de América Latina.

El proyecto consiste en la creación y puesta en funcionamiento de manera interoperable de repositorios de publicaciones científicas de Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y El Salvador. Los miembros firmantes se comprometen a: que los investigadores y beneficiarios de fondos públicos publiquen los resultados de investigación de acuerdo con los principios de acceso público; a desarrollar herramientas y mecanismos para evaluar las contribuciones en materia de acceso abierto y a generar instrumentos que permitan medir la producción científica de los repositorios de la región. De esta manera apoyarán y facilitarán el acceso equitativo a la producción científica de América Latina como un bien público regional, apoyando su circulación a través de internet.

Según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo, institución que financia el proyecto, las estrategias regionales para el Acceso Abierto podrían beneficiar a más de 700.000 docentes, 70.000 investigadores y 15.000.000 de estudiantes en América Latina.



                                                        Prof. Eduardo Pablo Giordanino
                                                        Foto: Directorio Exit
                                                                       

23.10.13

Biblioteca Nacional del Perú en alianza estratégica con el Instituto Nacional Materno Perinatal propician investigaciones científicas

Conocedores de que "El manejo de información evidencia liderazgo en la investigación científica, por ende la mejora de la calidad de los servicios médicos"  la Biblioteca Nacional del Perú,  a través del Comité de CINDOCs de  Hospitales Peruanos, en alianza estratégica con el Instituto Nacional Materno Perinatal, aúnan esfuerzos para difundir los conocimientos prácticos necesarios para realizar y difundir los resultados de una investigación a través de la elaboración y publicación de artículos de investigación.

Nuestro país tiene bajos índices de investigación, por ello  es necesario que el investigador adquiera las capacidades necesarias  para la elaboración de artículos, y su posterior publicación en las revistas científicas más importantes y de mayor difusión internacional en su área.  Como documentos secundarios  requieren cumplir los criterios de calidad y de normas para publicar y citar.

Bajo esta óptica los días 6 y 7 de noviembre próximo, en el horario de 08 a 14 horas, se llevará a cabo el “Seminario Taller Internacional “Recursos para la Investigación Médica desde los CINDOCs de Hospitales peruanos”, el evento se desarrollará en el auditórium del INMP ((ex Maternidad de Lima).

Los ejes temáticos a desarrollar son:
  • Gestión de la información científica
  • Perfil del profesional de la información
  • Normas y estándares
  • Investigación y Tecnología
Esta jornada académica está dirigida al personal de las Oficinas de Docencia e Investigación de Hospitales e Institutos Nacionales; Médicos que realizan investigaciones científicas; Directores de CINDOCs, bibliotecarios  de Instituciones de salud y estudiantes de los últimos ciclos de medicina y de bibliotecología y ciencias de la información.

Para mayores informes, comunicarse a los teléfonos BNP: 513-6900 anexo 7633 o 7643 o al INMP: 328 1510 anexo 1249.  correos electrónicos: debae@bnp.gob.pe Atención Sr. Gustavo Bedoya al correo: gbedoya@iemp.gob.pe









DICCIONARIO DE TÉRMINOS MÉDICOS




La Real Academia Nacional de Medicina (Es) - RANM en el 2011 ha puesto en circulación el Diccionario de términos médicos, catalogada  como un diccionario terminológico de medicina en español, realizado por un equipo multidisciplinar coordinado por académicos,  especialistas, lexicógrafos, traductores entre otros profesionales de la salud.  Dicha obra es una herramienta que ayuda a normalizar terminología usada por los médicos, enfermeros, farmacéuticos y demás profesionales de salud, incluyendo investigadores en estás áreas. 

La obra en si, permite aclarar conceptos dudosos y denominaciones equivocas; el diccionario va más allá de definiciones, sinónimos y etimologías, también señala los errores más frecuentes y la forma de corregirlos. El diccionario tiene un carácter normativo y didáctico, incorpora un apartado de observaciones que alertan al lector frente al riesgo de confusión entre términos y conceptos parecidos (fiebre intermitente y fiebre remitente, por ejemplo), recomiendan utilizar una palabra en lugar de otra, recuerda las normas gramaticales u ortográficas y advierten sobre fallos habituales, traducciones incorrectas o formas viciadas.  Incorpora también equivalentes en lengua inglesa, información etimológica y nomenclaturas normalizadas.

En sus entradas se incorpora la Nomenclatura normalizada de Terminología Anatómica Internacional (TA), la Clasificación Internacional de enfermedades (CIE-10), terminología psiquiátrica estadounidense (DSM-IV), Claves internacional de la Comisión de enzimas (EC), denominaciones comunes internacionales (DCI) para sustancias farmaceúticas, fórmulas y símbolos químicos, abreviaturas y unidades internacionales. 

Su disponibilidad contribuye a fomentar un lenguaje médico en español que aminore el uso indiscriminado de extranjerismos, favorezca la traslación tecnológica y, en definitiva, respalde la cultura médica hispánica.


Recursos audiovisuales sobre el Diccionario de términos de médicos disponibles en www.ranm.es
Se pueden visualizar y descargar los videos en

La obra es distribuida por Editorial Médica Panamericana

FUENTE: http://rae.es/noticias/el-diccionario-de-terminos-medicos-galardonado-con-el-premio-de-la-rae

14.10.13

Validez de contenido (2 de 3): Exploración del concepto

Autor: Dr. José Supo

Este procedimiento lo realizamos únicamente si nos encontramos en las dos últimas situaciones: cuando el concepto está parcialmente definido o cuando el concepto aún no está definido, porque si encontramos que el concepto está plenamente definido, entonces construir un instrumento cuyo contenido alcance el constructo no tiene ninguna dificultad.

Como lo habíamos mencionado, cualquiera puede elaborar un examen de aritmética que involucre la suma, resta, multiplicación y división a fin de evaluar el nivel de conocimientos en un grupo de niños previamente entrenados.

Sin embargo, en las otras dos circunstancias, cuando el concepto está parcialmente definido o cuando el concepto no está definido, debemos explorar el concepto y esta tarea se realiza mediante una aproximación a la población, para lo cual utilizaremos la herramienta denominada entrevista a profundidad. ¿Qué es una entrevista a profundidad? Y ¿A quién o quienes debemos realizarla?

En este momento debemos anunciar que existen dos niveles de exploración: a nivel de la población y a nivel de expertos, veamos el primer caso exploración a nivel de la población es cuando entrevistamos a los sujetos que más adelante serán objetos de evaluación; y el segundo caso a nivel de expertos, es cuando entrevistamos a personas que no siendo investigadores conocen más que nosotros acerca del tema que deseamos medir.

En nuestro ejemplo acerca de las costumbres que tienen a la hora del parto las mujeres de una región alto andina en el sur del Perú, la población de estudio son las mujeres gestantes porque de ellas queremos conocer sus costumbres, son ellas las que expresan su culturalidad a la hora del parto y son a ellas a quienes más adelante les vamos a brindar una atención intercultural, ellas corresponden a nuestras unidades de estudio.

Pero también tenemos a las parteras, mujeres que empíricamente ayudan a atender el parto a aquellas gestantes que no acuden al hospital para atender su parto o para tener un parto institucional. Ellas tienen un largo recorrido atendiendo el parto a estas mujeres, conocen incluso mejor que las propias gestantes, las costumbres a la hora del parto, pero estas parteras no constituyen el objeto de estudio, por lo tanto no corresponden a las unidades de estudio, son expertas en cuanto a las costumbres regionales, y a aun no siendo investigadores nos ayudarán en la construcción del instrumento.

Identificadas las dos instancias o niveles en los que podemos realizar nuestra entrevista a profundidad, ahora veremos en qué consiste.

Una entrevista a profundidad no es más que una conversación, donde el entrevistador estimula y conduce un discurso continuo, cuyo único marco es el de la investigación; y se hace con una sola pregunta; nos dirigimos a  las parteras y les preguntamos ¿cuáles son las costumbres que tienen a la hora del parto las mujeres de esta región?, y a medida de que vayan surgiendo las respuestas del entrevistado iremos formulando interrogantes adicionales; aquí no hay un libreto, es una entrevista no estructurada, no tenemos un listado de preguntas que vamos a realizar.

Solamente tenemos una pregunta, el contenido y la profundidad de la entrevista no estructurada es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos, incluso si no tienen una formación académica o escolar, perfectamente se puede aplicar en situaciones diversas, se trata de una entrevista netamente cualitativa y es holística porque busca explorar y descubrir las características en la persona entrevistada de manera amplia.

 No hay reglas; el objetivo es identificar las percepciones personales que tienen a nivel individual cada uno de los evaluados, no clasifica, no tiene interés en tabular los datos, lo único que se busca con este procedimiento es encontrar el mayor número de características que nos puedan emitir y enunciar las personas entrevistadas.

Los únicos limites que le ponemos a esta conversación son los propios de la  investigación y el discurso debe correr entre estos causes,  no hay otra forma de explorar el concepto, incluso es posible que las personas a quienes estemos entrevistando no tengan la formación académica, no conozcan la terminología técnica que a veces utilizamos y por ello tendremos que adaptarnos  a su propio lenguaje.

De algún modo debemos traducirles lo que nosotros queremos conocer, no hay otra forma de conocer estos hechos, para lograr el éxito de la entrevista abierta debemos saber con antelación cuál es la finalidad de la entrevista. En nuestro ejemplo, conocer las costumbres a la hora del parto que tienen las mujeres de esta región.

También debemos contar con una forma de registro del dialogo, idealmente este registro debe ser en formato de audio, porque introducir un tablero, una hoja donde vamos a escribir las características que nos van mencionando los entrevistados, puede perturbar la conversación y el dialogo con estas personas.

En esta parte no hay que preocuparse por no contar con un instrumento, porque precisamente estamos tratando de elaborar uno. Como nuestra necesidad es construir un instrumento, los resultados que obtengamos de esta entrevista, no tienen posibilidad de ser generalizamos, no son inferenciales, no tienen el carácter universal, la única finalidad que tienen es el de la exploración.

Todas estas características en su conjunto, hacen pensar que la entrevista a profundidad es más arte que ciencia y no estamos equivocados al pensar así, porque no cualquiera puede entrevistar con eficiencia a un grupo de mujeres que no tienen la misma formación académica o profesional que el investigador.

El éxito de la entrevista también depende de la empatía que se produce entre el entrevistador y el entrevistado para obtener la mayor cantidad de información posible en este procedimiento; por lo tanto, algunos investigadores tendrán más éxito que otros a la hora de explorar conceptos  mediante la aproximación a la población e indudablemente el investigador también tiene que ser considerado un experto dentro de este tema, pues es el portador de esta línea de investigación, es el que está iniciando el estudio de un nuevo tema.

Entonces, la exploración del concepto que deseamos medir se desarrolla en dos situaciones: el primer caso es cuando el concepto está parcialmente definido los resultados de la entrevista complementan la información que hemos encontrado mediante la revisión de la literatura;


El segundo caso es cuando el concepto aún no está definido, la exploración del concepto es el único medio para proveernos de información vital que nos permitirá a partir de ese momento construir el instrumento que deseamos elaborar y la exploración del concepto se realiza mediante la técnica de recolección de datos denominada “la entrevista de investigación”, específicamente “la entrevista a profundidad”.

¿Quieres saber más? descarga el ebook "Como validar un instrumento" aquí

José Supo
Médico Bioestadístico

2.10.13

JORNADA DE: DIFUSIÓN Y GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD - BVS





Jornada de:

DIFUSIÓN Y GESTIÓN DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD-BVS

Lima – Perú, 16-18 de Octubre de 2013

Objetivos:
Fortalecer las capacidades del gestor y usuario de información científica, a través de la difusión de fuentes y tecnologías, y de la promoción del uso de la BVS como herramienta principal de la gestión del conocimiento en salud.

Capacitar en los procesos de descripción documental e indización establecidos en la metodología LILACS e ingresar información en la base de datos de la Biblioteca Virtual en Salud utilizando en programa de cómputo LILDBI-WEB.

Para participar favor registrarse en: http://goo.gl/5zCps1

I.        CONFERENCIAS
LugarMinisterio de Salud (Paraninfo 2do. Piso), Av. Salaverry N° 801, Jesús María.

Miércoles, 16 de Octubre

08:30 - 09:00    Registro de asistentes
09:00 - 09:15    Inauguración de la Jornada BVS 2013
                             Dr. José Carlos del Carmen  Sara,  Viceministro de Salud y Presidente del 
                             Comité Consultivo  Nacional de la BVS Perú  
09:15 - 09:45    Conferencia Magistral “Modernización del Sistema de Información en Salud y 
                             Experiencia  en eSalud”   
                             Dr. Walter Curioso Vílchez
                             Director General de Estadística e Informática de MINSA
09:45 - 10:15   “Política de Gobierno Electrónico e Información en Salud”
                              Sr. Carlos Cabrera Delgado-Neyra, 
                              Director General de la Oficina nacional de Gobierno Electrónico e Informática - ONGEI
10:15 - 10:45     Acceso a Revistas Científicas Vía HINARI, AGORA y OARE.
                             Lic. Marta Bryce, Responsable de Gestión del Conocimiento, Información 
                             y Comunicación de  OPS – Perú
10:45 - 11:00    Coffee Break 
11:00 - 11:30    Acceso a la Información Estadística de Salud: Cubos Estadísticos
                             Dr. Karim Pardo Ruíz, Directora Ejecutiva de Estadística de Minsa    
11:30 - 12:00   Grupo de Bibliotecas Académicas Altamira y Publicaciones Científicas
                             Lic. Marta Alcántara Guevara,  Presidenta Grupo Altamira    
                             Ing. Fernando Ardito, Jefe de Publicaciones de UPCH         
12:00 - 12: 30   Acceso de Información a Medicamentos
                             Dra.  Zoila Rodríguez,
                             Responsable Centro de Información de Medicamentos de Digemid,  MINSA         
12:30 - 13:00   Redes Sociales para la Gestión del Conocimiento en Salud        
                            Dr. Edén Galán Rodas, 
                            Director de Sub Gerencia de Promoción de Salud - Essalud
13:00                 Cierre del Ciclo de Conferencias
                            Dr. Walter Curioso Vílchez, Director General de Estadística e Informática y
                           Secretario de la Presidencia del Comité Consultivo Nacional de la BVS Perú

II.        TALLER METODOLOGIA LILACS

Lugar: Universidad Peruana Cayetano Heredia, Biblioteca Central (Aula Virtual 3er. Piso)
               Av. Honorio Delgado # 430, Urb. Ingeniería,  San Martin de Porres.

Perfil de los participantes: Profesionales y técnicos de los centros de información y documentación del sector de las Ciencias de la Salud y que sean miembros o deseen adscribirse a la Red Peruana de Bibliotecas en Salud (REPEBIS).

Requisitos de los participantes:

1.       Tener Código de Centro Cooperante otorgado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH ó 
2.      Llenar formulario de Registro de Centro Cooperante (Solicitar UPCH: fernando.ardito@upch.pe).
3.       Tener producción científico/técnica relacionada a salud que aportar a la REPEBIS.
4.       Llevar al taller 10 materiales producidos por su Universidad/Institución o de su Región en formato pdf
(Acrobat) sobre temas relacionados a salud, de los últimos 5 años, de los siguientes tipos:
·         Publicaciones, libros o monografías
·         Revistas científico / técnico
·         Tesis

Certificación: REPEBIS y CTN – BVS Perú otorgará certificado a los participantes que ingresen satisfactoriamente los 10 registros de información a la base de datos de la BVS y hayan asistido a todas las sesiones del taller.

Para participar favor registrarse en: http://goo.gl/5zCps1

Jueves, 17 de Octubre
09:00 - 09:15 Presentación y entrega de materiales
09:15 - 09:30 Inauguración del Taller
09:30 - 11:00 Red Peruana de Bibliotecas en Salud
11:00 - 11:15 Café
11:15 - 11:45 Administración del LILDBI Perfiles: Documentalista, Editor, Administrador
12:15 - 13:00 Selección de Documentos para LILACS
13:00 - 14:30 Almuerzo
14:30 - 15:15 DECS (Descriptores en Ciencias de la Salud)
15:15 - 15:45 Normalización de autores
15:45 - 17:00 Procesamiento de Revistas

Viernes, 18 de Octubre
09:00 - 10:00 Procesamiento de Monografías
10:00 - 11:00 Procesamiento de Tesis
11:00 - 11:15 Café
11:15 - 12:00 Prácticas Equipo del Área de Desarrollo de Colecciones
12:00 - 13:00 Prácticas Equipo del Área de Desarrollo de Colecciones
13:00 -14:30 Almuerzo
14:30 - 17:00 Prácticas Equipo del Área de Desarrollo de Colecciones
17:00 - 17:15 Clausura del Curso / Entrega de Certificados.


24.9.13

Sobre la degeneración macular

                                                                                  Resumen realizado por  Carmen Silvia Pitot Guzman

Los adultos mayores estadounidenses que padecen degeneración macular asociada con la edad (DMAE) tienden a no alejarse tanto del hogar como lo hacen aquellos con visión normal.

Eso no ocurre con las personas con glaucoma, aunque ambas enfermedades disminuyan la visión, lo que dificulta el desplazamiento.

"Este estudio utilizó GPS para demostrar que cuando los pacientes con DMAE salen de sus casas no se alejan tanto como los que ven normalmente" y tienden a llevar vidas más limitadas, según dijo el autor principal, Frank Curriero, de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de Johns Hopkins, Baltimore.

"No pensábamos que la DMAE y el glaucoma tendrían distintos resultados, de modo que eso sí nos sorprendió", sostuvo.

Los CDC estiman que dos millones de estadounidenses padecen DMAE, que afecta la nitidez visual y la visión central, importantes para leer y conducir un automóvil.

Las enfermedades conocidas colectivamente como glaucoma lesionan el nervio óptico, lo que causa una pérdida lenta de la visión periférica. El glaucoma afecta a dos millones de adultos estadounidenses, pero sólo un millón lo sabe, según estima la Fundación de Investigación del Glaucoma. El glaucoma y la DMAE son irreversibles.

El equipo utilizó dispositivos celulares de seguimiento para registrar los movimientos de 65 adultos mayores con DMAE y pérdida visual, 84 con glaucoma y pérdida visual y 61 con visión normal. Siguió a los participantes entre las 7 AM y las 11 PM durante siete días.

La salida diaria promedio (o distancia máxima recorrida desde el hogar) era de 9 kilómetros en los participantes con DMAE, de 10 km en las personas con glaucoma y 11 kilómetros en los participantes con visión normal.

Por cada línea que los pacientes con DMAE subían en la lectura de la cartilla de evaluación visual, la distancia recorrida desde el hogar disminuía 0,4 kilómetros. Pero esta relación no surgió en los otros grupos, según publica el equipo en JAMA Ophthalmology.

"Es muy interesante que el seguimiento del movimiento revelara esas diferencias como quizás no lo podría haber logrado un cuestionario", dijo Usha Chakravarthy, del Instituto de Oftalmología y Ciencia de la Visión de la Universidad de la Reina de Belfast, Irlanda del Norte, y que no participó del estudio.

FUENTE: JAMA Ophthalmology, online 12 de septiembre del 2013.



Fuente: imagenes Google

11.9.13

Salud ocupacional: Programa de salud ocupacional ocular

                                                                        Escribe: Manuel Yui Cerna
                                                                        Médico Auditor / Mg. en Salud Ocupacional

La globalización, la apertura de nuevos mercados, trae oportunidades de crecimiento y desarrollo, tanto al país como a nuestras empresas y sus trabajadores, pero resultaría sostenible si es que va asociado a una cultura de prevención de riesgos y a la implementación de programas de salud ocupacional ocular.

La salud ocupacional a nivel mundial es considerada como un pilar fundamental en el desarrollo de un país, siendo esta una estrategia de lucha contra la pobreza; sus acciones están dirigidas a la promoción y protección de la salud de los trabajadores y a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales cusadas por las condiciones de trabajo y a riesgos ocupacionales en las diversas etapas de las actividades económicas.

la Organización Internacional del Trabajo - OIT, informa en su página web que "cada día mueren 6 300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacional con el trabajo - más de 2, 3 millones de muertes por año.  Anualmente ocurren  más de 317 millones de accidentes en el trabajo".  

En América latina y en el Perú aún no se conoce bien la magnitud que alcanzan las enfermedades ocupaciones.  La OIT estima, que los países en vías de desarrollo, el costo anual de los accidentes y enfermedades ocupaciones está entre el 2% al 11%  del Porducto Bruto Interno (PBI), en el Perú es de aproximadamente $ 50, 000 millones de dólares americanos, es decir entre $ 1,000 y $ 5,500 millones de dólares americanos anuales, es posible disminuir estos costos con acciones preventivas promocionales de bajo costo e inversión.




El Instituto Nacional de Oftalmología - INO, en su rol de ente rector de la Salud ocular de nuestro país, viene prestando los servicios de salud recuperativos.  Asimismo, el INO cuenta con el reconocimiento nacional e internacional, pero la información sobre los accidentes y los problemas de salud relacionados con la visión y/o discapacidad visual es limitada, existen interrogantes tales como: ¿De qué magnitud es el problema? ¿cuántos trabajadores han sufrido de accidentes con pérdida parcial o total de la capacidad visual? ¿tenemos la adecuada capacidad resolutiva frente a esta demanda?, pero más allá de estas interrogantes, en nuestro rol promotor de políticas públicas en materia de salud ocular, nos compete diseñar y promover acciones de prevención de riesgos.  La promoción y educación para la salud en temas de salud ocupacional ocular, requieren información basada en investigaciones relacionadas con las tasas de accidentalidad, la prevalencia de accidentes oculares en la industria, el registro de industrias con mayor riesgo de accidentes laborales oculares a nivel nacional, a fin de liderar la implementación de programas de seguridad laboral ocular.

Es necesario sensibilizar a los diferentes actores, a fin de no solamente promover el uso de protectores oculares tanto en la minería, construcción, almacenes, bibliotecas y archivos institucionales entre otros; si no diseñar estudios que permitan valorar los diferentes riesgos oculares en función a: niveles de exposición, ergonomía, ambientes de trabajo, a fin de diseñar programas integrales y sostenibles.

Es importante observar que existen diferentes líneas de acción que puede desarrollar el INO, como es la prevención de riesgos laborales, donde la higiene ocupacional, se orienta a la prevención de factores de riesgo como la adecuada iluminación en el ambiente de trabajo, donde se evidencia que no existen investigaciones que relacionen este riesgo y la incidencia y la incidencia / prevalencia de errores de refracción u otros daños relacionados.

El polvo y microornismo afectan a los ojos



Libro: Prevención y riesgos laborales




14.8.13

12 señales de que estás a punto de tener un ataque al corazón

Dada la ocurrencia de casos, hemos considerado pertinente reproducir el texto de Gracien que se pulicó en el Foro de Magmariums. 

"A diferencia de lo que normalmente se muestra en el cine y la televisión, un ataque al corazón no siempre es rápida e intensa: de hecho, la mayoría comienza lentamente y los síntomas pueden aparecer horas o incluso días antes de que el ataque mismo.

Si usted tiene algún factor de riesgo para enfermedades del corazón (presión alta o colesterol, obesidad, diabetes, tabaquismo o antecedentes familiares) Es bueno saber las claves posibles. 

Foto: publicada en Magmariums

"La gente por lo general no quieren admitir que son viejos o lo suficientemente enfermo para tener una enfermedad del corazón", se lamenta el cardiólogo David Frid.

Dieta equilibrada, rutina de ejercicios, seguimiento regular con un conocimiento especializado y las pistas son excelentes herramientas para evitar (o sobrevivir) un ataque al corazón.

Nota : "precaución" no debe confundirse con la "paranoia", es importante comprender que estos síntomas pueden presentarse debido a otras situaciones.


1. Ansiedad

Un ataque al corazón puede causar que una persona se sienta muy ansiosa.

2. Molestia en el pecho

No todos los ataques al corazón causa dolor en el pecho (y, por supuesto, no todo el dolor en el pecho es causado por un problema del corazón), pero esto es un posible síntoma. Por otra parte, la sensación no es necesariamente el dolor, sino también la presión o "quemar" - es más común en mujeres que en hombres.

3. Tos

El ataque al corazón puede conducir a una acumulación de líquido en los pulmones y en consecuencia causar tos o ruido.

4. Vértigo

Si el corazón no puede bombear suficiente sangre al cuerpo (un posible síntoma de tanto ataque cardíaco y arritmias), la persona puede experimentar mareos e incluso perder el conocimiento.

5. Fatiga

Este síntoma es más común entre las mujeres y puede ocurrir tanto en el momento del ataque como días o semanas antes.
Es normal sentirse cansado después de hacer esfuerzo físico, por supuesto, pero en el caso de un ataque al corazón es la fatiga intensa, súbita y no tiene ninguna razón aparente.

6. Las náuseas y pérdida de apetito

Uno de los síntomas de ataque al corazón es la hinchazón abdominal, que puede hacer que una persona se sienta mareado y sin hambre.

7. Dolor en otras partes del cuerpo

Además del pecho, otras regiones pueden experimentar dolor debido a un ataque al corazón: los hombros, los brazos, la mandíbula, el cuello y el abdomen. Entre los hombres, es común que el dolor en el brazo izquierdo, en las mujeres, es común en ambos brazos.

8. Latido del corazón rápido o irregular

De vez en cuando, es normal sentir que su corazón. Sin embargo, si la aceleración se acompaña de debilidad, mareos y dificultad para respirar puede ser un signo de un ataque cardíaco (arritmia).

9. Dificultad para respirar

Común entre las personas con problemas pulmonares, como el asma, puede ser un síntoma de un ataque al corazón.

10. Sudar

Iniciar sudoración sin motivo es un posible signo de un ataque al corazón.

11. Hinchazón

Los problemas del corazón pueden causar retención de líquidos en el cuerpo y por lo tanto la hinchazón en algunas regiones del cuerpo (generalmente en los pies, tobillos, piernas o abdomen).

12. Debilidad

Durante el ataque (o incluso días antes), la persona puede sentir debilidad intensa, súbita y sin razón aparente."

Fuente: http://bit.ly/aosMYr    y  http://bit.ly/dzhH1R