OJS – Open Journal Systems
OJS es uno de los sistemas más utilizados en el ámbito
editorial para la automatización de los procesos de publicación, revisión por
pares e indización de artículos científicos y de investigación.
OJS fue desarrollado en el 2001 por el Public Knowledge
Project bajo la iniciativa de la University of British Columbia (Canada), en
virtud a la necesidad de los académicos de contar con los medios necesarios para poner en
marcha una nueva generación de revistas comprometidas con el acceso abierto, y de
esta forma ayudar a las revistas existentes disponer abiertamente sus
contenidos. OJS es una plataforma de
software libre utilizada por más de 24.000 revistas arbitradas en todo el
mundo.
Características del Sistema:
El OJS tiene las siguientes características y propiedades:
·
Cada equipo editorial configura los requisitos,
las secciones, el proceso de revisión, etc.
·
Envío de artículos, revisión doble ciego y
gestión de todos los contenidos en línea.
·
Módulo de suscripción con opciones retardadas de
acceso abierto y acceso cerrado.
·
Indexación detallada de contenidos.
·
Herramientas para lectura de contenidos a partir
del área de estudio y las preferencias del
equipo editorial.
·
Notificaciones por correo-e para lectores y
herramienta para el envío de sus comentarios.
·
Ayuda completa y contextual en línea.
·
Módulo de pago para recibir cuotas, donativos,
etc.
Una de las mayores ventajas de OJS es que permite
administrar y almacenar el flujo completo de un proceso editorial, incluyendo
la comunicación entre autores, revisores y comité editorial.
Algunos de los procesos que pueden realizarse en la
plataforma OJS son:
·
Integrar el catálogo de revisores disponibles.
·
Asignar múltiples rondas de revisión por pares.
·
Indizar el contenido completo del artículo en
buscadores externos.
·
La publicación de la revista en formato electrónico
El Open Journal Systems fue diseñado como un sistema
"multirrevista", capaz de albergar cualquier cantidad de revistas en
una sola instalación. Los visitantes tienen acceso a las páginas generales del
sitio y pueden navegar las páginas de cualquier revista desde la página de
inicio del sitio.
![]() |
OJS al ser un software libre, las instrucciones y requerimientos para su
descarga lo puede bajar desde el sitio
de Public knowledge Project - PKP. Open Journal Systems http://pkp.sfu.ca/ojs/ojs_download/ la ventaja es que se puede usar en un
servidor web que se sirve de otras funciones, ya que el sistema tiene muy poco requisitos
para instalarse.
A la fecha, se pueden localizar manuales, documentación
técnica y grupos de discusión en Internet.
La versión en español de Open Journal Systems: A Complete Guide to
Online Publishing se realizó como parte del Proyecto Revistas Científicas y
Arbitradas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y está
disponible en: http://pkp.sfu.ca/ojs/docs/userguide/2.3.3/es/ la redacción del documento contó con el
auspicio del Public Knowledge Project a través
de la Biblioteca de la Universidad Simon Fraser (British Columbia –
Canada).
Cabe señalar que el mercado hay empresas especializadas que
ofrecen la implementación del sistema OJS, su configuración al procesos
editorial de una revista, así como la integración de su imagen gráfica y el
respaldo tecnológico para poder poner en funcionamiento un proyecto controlado
en tiempos y adaptado a los requerimientos específicos de cada publicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario